Sesión 8. Actividad 1. Integración y redacción del informe final
Enlace para ver archivo completo en formato Word:
https://1drv.ms/w/s!Av-_a3IBqnVajRO7Ec-jCdNfLR85
https://1drv.ms/w/s!Av-_a3IBqnVajRO7Ec-jCdNfLR85

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y
Tecnología.
Ingeniería en Desarrollo de Software.
Investigación documental y de campo
Informe final
Tema: “Desarrollo de aplicaciones
móviles”.
Morales Trujillo Leslie Guadalupe.
Junio 2018.
ÍNDICE
El
tema de esta investigación es el “Desarrollo de Aplicaciones Móviles”, lo elegí
porque considero que es un tema de actualidad y con mucho potencial para
desarrollarlo ya que en esta era tecnológica la mayoría de la población
contamos con un dispositivo móvil y así mismo hacemos uso de las herramientas
que éste nos ofrece, dichas herramientas pueden servirnos para facilitar nuestras
actividades diarias, como un instrumento de trabajo, para generar ingresos
vendiendo algún producto, o simplemente para entretenimiento.
Las
aplicaciones móviles han tomado un auge especial en los últimos años ya que
cada vez el mundo esta más familiarizado con la tecnología, ahora personas de
todas las edades saben de su uso y manejo, por lo que es un tema que vale la
pena explorar y conocer a fondo.
El
desarrollo de la tecnología móvil ha tenido grandes avances y cambios, ya que
pasó de solo ser solo un medio de comunicación, a convertirse en parte
importante de nuestras vidas. Hoy en día la forma en cómo interactuamos con el
mundo ha cambiado siendo el teléfono celular un medio importante para conocer y
simplificar el medio que nos rodea; podemos desde ordenar comida a nuestro
domicilio hasta poder hacer operaciones bancarias sin la necesidad de acudir
directamente a una sucursal y desde la comodidad de nuestro hogar.
Esta
nueva forma de interactuar con el mundo ha resultado en la creación de aplicaciones
para casi cualquier área que busquemos, muchas empresas se han visto en la
necesidad de crear sus propias aplicaciones para poder dar solución a
problemáticas específicas en sus diferentes áreas, desde la parte de
producción, hasta a la atención al cliente.
En la
actualidad podemos encontrar empresas que emplean aplicaciones para realizar
encuestas y mejorar sus servicios, así como las que intentan llevar sus
servicios directamente al celular del consumidor, esto es de mucha utilidad
para las empresas ya que es una inversión que a largo plazo puede resultar en
la reducción de costos, como son; la renta de oficinas o del mismo personal que
realizaba antes esas funciones.
La
presente investigación tiene como objetivo exponer los beneficios y las
ventajas que nos ofrecen el uso de las aplicaciones móviles. En este caso al
ser implementadas dentro de una empresa, utilizaremos el ejemplo de PENSIONISSSTE,
una institución paraestatal que se dedica al mercado de las afores y
analizaremos cómo dicha organización puede alcanzar un nuevo nivel de
eficiencia para la atención al cliente, haciendo uso de las nuevas tecnologías
móviles.
METODOLOGÍA.
La
presente investigación se llevó a cabo por medio de una exploración en diversas
fuentes de investigación, tales como Google Académico, Redalyc, Scielo, etc. Todas
son fuentes bibliográficas digitales, las cuales abordan el tema principal;
Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Se recabó información precisa y actualizada
que se recopiló en formato de texto, separando los temas y subtemas con sus
ideas principales, haciendo un registro en formato APA.
Así mismo
se llevó a cabo una investigación del tema en un campo profesional para
averiguar la utilidad y beneficio de una aplicación móvil en un caso práctico, situándonos
en esta ocasión en una empresa gubernamental, la cual es popular por su
problemática con la atención al cliente, este tipo de área de oportunidad es un
claro ejemplo de cómo una actividad se puede simplificar por medio de una
herramienta tecnológica que ofrece la oportunidad al cliente de realizar su trámite
desde la comodidad de su casa y sin necesidad de hacer largas filas o generar
gastos de transporte para acudir hasta una sucursal a realizar sus trámites.
Para
la investigación se realizó una visita a las oficinas de dicha dependencia donde
se pudo ver de primera mano la forma en que son atendidas las personas que
acuden a realizar sus trámites, también se obtuvo información del número diario
de trámites realizados y personal que labora ahí nos concedió una entrevista.
Estructura del Plan de Trabajo:
RESULTADOS.
El desarrollo de aplicaciones móviles es un tema que me llevó a pensar en
soluciones a casos prácticos por medio de ellas para demostrar su utilidad
funcional y no solo de entretenimiento. Profundizar en cómo una aplicación nos
beneficia para automatizar el uso de algún producto o servicio, de tal forma
que podamos obtener la mayor explotación y logros a favor de los usuarios, nos
permite obtener soluciones que favorezcan a toda la población en el ámbito profesional,
estudiantil o incluso en tareas del hogar, teniendo una participación sumamente
importante en el mercado del desarrollo de software y así poder emprender para desarrollar
y aprovechar las herramientas tecnológicas que nos brinda en la actualidad esta
carrera para el impulso y la mejora de instrumentos móviles vanguardistas.
Para estudiar el uso y beneficio de las aplicaciones móviles, decidí
investigar acerca del tema y llevarlo a la practica en un caso profesional que
yo misma pude observar, esto es la falta de atención al cliente en una oficina
gubernamental, la principal queja de los clientes es el mal servicio que
reciben por la demora en el tiempo de espera para llevar a cabo sus trámites, así
como la falta de oficinas en su lugar de residencia. Para esto me di a la tarea
de investigar la oficina de PENSIONISSSTE que se encuentra en el estado de Aguascalientes,
por medio de un medidor de atributos y servicios publicado en la pagina oficial
del gobierno del estado descubrí que es la AFORE peor calificada por su servicio.
Imagen obtenida de la página oficial de la CONSAR
Así mismo me di a la tarea de investigar las herramientas tecnológicas
con las que cuentan los clientes de dicha afore y para mi sorpresa es la única que
no cuenta con una plataforma móvil para llevar a cabo algún tipo de tramite
como lo tienen las otras afores. Tiene mucho que ver su mala calificación con
la falta de tecnología en sus trámites, el celular es una herramienta usada por
la población joven y adulta, es sin duda un recurso valioso para diversos
fines, y los desarrolladores de software pueden obtener de ella grandes
beneficios y aprendizajes. En la actualidad la mayoría contamos con un equipo
celular o tableta electrónica, debemos adaptarnos a las nuevas
herramientas para poder estar a la vanguardia en nuestro día a día ya que
de esta forma lograremos hacer uso de la tecnología para beneficio nuestro y de
toda la población.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
El
presente trabajo de investigación nos ayudó a conocer la relevancia que tiene el uso de dispositivos móviles y sus herramientas, en
la era tecnológica actual que se presenta en todo el mundo los
dispositivos móviles cobran vital importancia para el día a día de la población
mundial, se han convertido en la herramienta principal para diversas
actividades, ya sean personales, profesionales o académicas.
Ahora bien, si los dispositivos móviles se han vuelto parte importante
de cada usuario por el hecho de mantenerlos comunicados, informados y hasta
como medio de entretenimiento, qué decir de las funciones adicionales que
ofrecen los equipos de vanguardia como lo son IPhone y los aplicativos de Android,
existen infinidad de aplicaciones para cualquier tipo de requerimiento de los
consumidores, puede ser para satisfacer alguna necesidad básica como lo es
comer, vestir, dormir, hasta para poder editar una simple fotografía.
Este tipo de aplicaciones son instrumentos que pueden servir no solo
para fines comunes, sino que pueden servir para transformar el entorno y la
vida misma.
Debido a la magnánima importancia que representa la investigación del desarrollo
de aplicaciones móviles, se llevó a cabo el presente proyecto con información
relevante y de fuentes sumamente confiables, exhortando a la sociedad a que
comprendan y se familiaricen con el uso de las aplicaciones móviles, mismas que
serán la herramienta del mañana para fomentar la satisfacción de necesidades de
todo tipo con un solo click.
REFERENCIAS Y FUENTES DE CONSULTA.
Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. (2018). Medidor de Atributos y
Servicios de las AFORE (+MAS AFORE). 2018, de GOB.MX Sitio web: https://www.gob.mx/consar/articulos/mas-afore-medidor-de-atributos-y-servicios?idiom=es
Gasca, M., Camargo, L., & Medina, B. (2013). Metodología para el
desarrollo de aplicaciones móviles. mayo 20, 2018, de Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sitio web:
http://www.redalyc.org/html/2570/257030546003/
Chandi, L. (2017). Procesos de
desarrollo de software en aplicaciones móviles. 20/05/2018, de Escola Superior
de Tecnología e Gestão Sitio web:
https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/3171/1/DisertacionDoc_LizzChandiArgoti.pdf
Leiva, Ignacio., & Villalobos,
Marco. (2015). Método ágil híbrido para desarrollar software en dispositivos
móviles. mayo 20, 2018, de Revista chilena de ingeniería Sitio web:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052015000300016&lang=es
Rojas, K., Roa, J., & Alarcón, A.
(2011). Desarrollo de aplicaciones móviles bajo la plataforma de Iphone. Mayo
20, 2018, de Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España
y Portugal Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413940770007
ANEXOS.
Registro bibliográfico en formato APA
Entrevista
A continuación,
está el enlace para que puedan visualizar la entrevista al Lic. Esteban Jiménez,
ejecutivo de PENSIONISSSTE Ags. Donde nos habla acerca del funcionamiento de la
oficina y de cómo una aplicación móvil podría ayudarles en sus áreas de oportunidad.
Encuesta
Se realizó
una encuesta acerca del uso y utilidad de las aplicaciones móviles a 10
personas, concluyendo que el 100% de los encuestados utilizan alguna de ellas.
Gráficas
https://lesliemoralesunadm.blogspot.com/2018/06/sesion-7-actividad-2-aplicacion-de_3.html
El 100% de la
población utiliza alguna aplicación móvil
2.- El 91.7%
utiliza al menos una hora alguna aplicación
3.- El 75% de la
población solo las utiliza como entretenimiento
4.- El 100% usa
aplicaciones gratuitas
5.- El 91.7% de la
población cree que las aplicaciones móviles facilitan su vida
6.- El 100%
considera que la funcionalidad de una aplicación es lo más importante
7.- El 50% de la
población solo quiere buscar entretenimiento en las aplicaciones móviles,
mientras que un 33.3% quiere vender algún producto o servicio
8.- 58.3% no
pagaría más de $100 por una aplicación
9.- El 50% de la
población tiene entre 26 y 34 años
10.- El 75% de la población son
empleados y el 25% estudiante.
Comentarios
Publicar un comentario